ingeniería genética

La ingeniería genética es la manipulación directa de los genes de un organismo usando la biotecnología para modificar los genes, eliminarlos o duplicarlos.

Células madre bovinas inmortalizadas diferenciadas con proteínas musculares totalmente expresadas (azul = núcleos; magenta = miogenina; verde = miosina).  Producir carne en masa con células madre inmortales / Imagen: EP

Cómo producir carne en masa sin ganado con células madre inmortales

En la Universidad de Tufts han desarrollado células madre musculares bovinas inmortalizadas (iBSC) que pueden crecer rápidamente y dividirse cientos de veces, incluso indefinidamente

El nuevo pangenoma humano de referencia / Imagen: Darryl Leja, NHGRI

Primer borrador del pangenoma humano

Tras dos décadas con un genoma humano de referencia, de carácter lineal y basado en pocas personas, la nueva versión combina material genético de 47 individuos de diversas partes del mundo, pero serán 350 el próximo año, lo que ayudará a estudiar mejor las enfermedades genéticas

Planta del tabaco modificada genéticamente para engañar a las plagas / Foto: EP

Plantas de diseño producen perfume sexual para engañar a las plagas

Mediante el uso de técnicas de ingeniería genética de precisión, investigadores e investigadoras han podido convertir las plantas de tabaco en fábricas de feromonas sexuales de polilla

Sala de urgencias de un hospital de Shanghái, China. Malas noticias / Foto: SINC

Malas noticias desde China para la salud y la ciencia

Han llegado dos informaciones preocupantes desde China. La primera se refiere al cambio radical en la gestión de la pandemia de la covid y sus consecuencias en plena ola de contagios en el país. La segunda es la salida de la cárcel de He Jiankui, el creador de los primeros bebés modificados genéticamente mediante CRISPR

Investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Ciencia / Foto: Marta Fernández Jara

Españolas y españoles se oponen a que la religión o la ética pongan límites a la ciencia

El 95% de los españoles y españolas considera que la religión no debe poner límites a los avances científicos y el 42% cree que la ética tampoco debería ponerlos

Lechuga transgénica podrían evitar la pérdida de masa ósea en los astronautas / Foto: Kevin Yates - SINC

Lechuga transgénica para evitar la pérdida ósea de los astronautas

Todavía no la han saboreado por temas de seguridad, pero científicos de la Universidad de California han creado una lechuga capaz de producir una hormona que estimula la formación de hueso. Sus semillas se podrían cultivar en la Estación Espacial Internacional y en los futuros viajes a Marte, donde la falta de gravedad reduce la masa ósea de los tripulantes

Experimentación animal es indispensable para la ciencia / Foto: Pixabay

Experimentación animal, práctica extremadamente regulada e indispensable para el avance científico

El desarrollo de la mayoría de los medicamentos y las vacunas eficaces frente a muchísimas enfermedades se basan en investigaciones realizadas en animales de experimentación

Árbol de Josué en el parque nacional en una zona desértica de California. Árboles transgénicos / Foto: Pixabay

Árboles transgénicos para frenar el desierto y restaurar el planeta

Para los 500 millones de personas que viven en el borde de desiertos (principalmente en África, pero también en partes de Asia central) resulta crucial plantar árboles y asegurar su supervivencia: no hay agua sin ellos.

Roderic Guigó, bioinformático en el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona. Genoma humano / Foto: SINC

Roderic Guigó: “Tras veinte años estudiando el genoma, aún no sabemos cómo funciona”

“Estamos aprendiendo el lenguaje con el que Dios creó la vida”, afirmó el entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, el 26 de junio de 2000 en la presentación del primer borrador del genoma humano

Semillas de soja genéticamente modificadas para alimentación y pienso / Foto: Pixabay

Bruselas autoriza la comercialización de tres nuevos transgénicos de soja

Un permiso de diez años permitirá la comercialización de las nuevas variedades de organismos genéticamente modificados pero no su cultivo en suelo comunitario

  • «
  • 1
  • 2
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.