Así impacta en nuestro cerebro tener un gato como mascota
Los gatos pueden tener fama de independientes, pero las últimas investigaciones sugieren que compartimos una conexión única con ellos, impulsada por la química cerebral
El gato es un mamífero carnívoro de la familia Felidae. Es una subespecie domesticada por la convivencia con el ser humano. Como resultado de mutaciones genéticas, cruzamiento y selección artificial, hay numerosas razas.
Los gatos pueden tener fama de independientes, pero las últimas investigaciones sugieren que compartimos una conexión única con ellos, impulsada por la química cerebral
Ecologistas de Baleares y Canarias reclaman prohibir colonias felinas en espacios protegidos del ecosistema insular al considerar que los gatos depredan la fauna de la comunidad
Nuestras decisiones pueden tener consecuencias imprevistas sobre la biodiversidad. Por eso, a la hora de gestionar las poblaciones de gatos, debe valorarse su papel en los ecosistemas.
Las protectoras españolas registran un incremento significativo en la recogida de animales en 2022, alcanzando un total de más de 288.000 perros y gatos rescatados, superando en 3.000 a las cifras del año anterior
La superpoblación de gatos callejeros tiene efectos negativos sobre las aves silvestres y otras especies salvajes. Desarrollan una inyección de dosis única, que podría ser una solución eficaz, rápida y segura frente a métodos como la eutanasia o las intervenciones quirúrgicas
Repasamos las curiosidades sobre animales más sorprendentes comenzando por algunas realmente interesantes sobre los gatos.
No hace falta tener gatos en casa para encontrarlos fascinantes por su comportamiento, sus ojos, la cantidad de razas que existen... De ellos se pueden contar gran cantidad de curiosidades que les atribuyen, en cierta manera, superpoderes por encima del ser humano. ¡Quizás por eso son los reyes de Internet y sus vídeos y memes entretienen a gente de todo el mundo!
Un grupo de especialistas en felinos ha evaluado la situación de esta especie en la península ibérica con el objetivo de establecer un plan de acción para su protección y conservación
PACMA ha emitido un comunicado en el que expone los motivos por los que los textos que propone el Gobierno sobre la futura Ley de Protección Animal y sobre la modificación del delito de maltrato animal suponen, a su juicio, "un retroceso" en la materia a nivel estatal
El uso del microchip, la esterilización, la educación y la adopción son las cuatro estrategias "más importantes" para prevenir y minimizar las cifras de abandono de animales de compañía en España