fiscalidad ambiental

La fiscalidad medioambiental es la ordenación del tributo con el objeto de coadyuvar a la preservación del medio, tanto obteniendo ingresos mediante la imputación de los costes ambientales a sus provocadores, como desincentivando los comportamientos contaminantes y favoreciendo los ecológicos.

El 'T-lleva' por 1 euro al día. Greenpeace propone un abono único de transportes públicos para toda España. Atasco en la autovía A-6 / Foto: Isabel Infantes

Un abono de transportes único para toda España sería viable con un impuesto a la aviación

Greenpeace publica el informe 'Viabilidad técnica y económica de un abono único de transporte en todo el Estado español' poniendo el foco en los casos de Alemania y Austria, ya que son los más desarrollados y sobre los que ya existen primeras estadísticas sobre sus resultados e impactos

Autovías y peajes: ¿quien contamina paga o quien se beneficia paga?

El asunto del pago de peaje en las autovías ha vuelto a ponerse sobre la mesa en España. No es, en ningún caso, un hecho novedoso ya que, antes o después, debemos abordar el problema de cómo mantener las infraestructuras viarias

Impuestos ambientales / Imagen: PB

¿Son los impuestos ambientales de derechas o de izquierdas?

Su finalidad esencial no es, o no debería ser, fiscal, es decir, no deberían buscar un objetivo esencialmente recaudatorio, sino un objetivo principal de protección del medioambiente, que es un objetivo extrafiscal

Los impuestos sobre el carbono centrados en el consumo de lujo / Foto: PB

Los impuestos sobre el carbono centrados en el consumo de lujo son más justos

Las propuestas de aplicación de impuestos sobre el carbono tienden a aplicarse a todas las emisiones por igual a pesar de que no todas se realizan por el mismo motivo: van desde fines más esenciales, como calentar la casa, hasta actividades "de lujo" no esenciales, como los viajes de ocio

El comisionado de Medio Ambiente y Océanos de la Unión Europea, Virginijus Sinkevicius, en Bruselas (Bélgica)  / Foto: EP

Bruselas incluye las finanzas sostenibles entre los indicadores del despliegue del Pacto Verde

La Comisión Europea ha incluido este miércoles nuevos indicadores, como el desarrollo de las finanzas sostenibles o la eliminación de las ayudas perjudiciales para el medioambiente

Banco de España reclama más fiscalidad ambiental / Foto: Jesús Hellín - EP

El Banco de España reclama más impuestos medioambientales para avanzar en la transición ecológica

El Banco de España considera "imprescindible" potenciar y mejorar la fiscalidad medioambiental en España para que la economía pueda avanzar eficientemente y con menores costes en el proceso de transición ecológica

Aprobación en el Consejo de Ministros del proyecto de ley de movilidad sostenible / Foto: EP

Greenpeace celebra pero pide más ambición a la ley de movilidad sostenible aprobada este martes

La ONG elogia que por primera vez la ley reconoce en España el derecho a una movilidad limpia y accesible para todas las personas independientemente de su condición física o económica, pero critica que la mayor parte de los Fondos Next Generation la lleven los fabricantes de coches

El presidente de McKinsey & Company, España. Reducir a cero las emisiones podrían afectar a un 20% del PIB mundial / Foto: EP

Los cambios para reducir a cero las emisiones en 2050 podrían afectar a un 20% del PIB mundial

A pesar de los "costes y los riesgos" que supone la transición, la consultora McKinsey & Company concluye que los resultados "serían mucho peores si no se tomara ninguna medida"

Los impuestos ambientales sobre la energía representaron en 2020 el 82%  del total / Foto: Pixabay

La recaudación por impuestos ambientales bajó un 10,3% en 2020

La fiscalidad ambiental representó el 7,7% del total de cargas fiscales de la economía española frente al 7,9% de 2019, según las cuentas ambientales del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico sobre fiscalidad ambiental / Foto: BBVA Research - EP

La fiscalidad medioambiental, un mecanismo "muy potente" para la neutralidad en carbono

El formidable reto, lograr que la transición hacia una economía baja en emisiones sirva para mantener o incluso aumentar la capacidad de crecimiento, la creación de empleo y el aumento de la productividad

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.