Y ahora, ¿qué nos mandan comer? Por qué cambian las recomendaciones nutricionales
Cada vez que un titular plantea cambios en las recomendaciones de consumo de alimentos, muchas personas piensan: “Si es que cada vez nos dicen una cosa”
Se conoce como dieta mediterránea al modo de alimentarse basado en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países mediterráneos, basados en frutas, verduras, cereales, carne blanca, pescado, aceite de oliva, frutos secos
Cada vez que un titular plantea cambios en las recomendaciones de consumo de alimentos, muchas personas piensan: “Si es que cada vez nos dicen una cosa”
Es difícil que haya alguien a quien no le guste comer. Si no comemos podemos morir. Pero el problema está en que en muchas ocasiones nos pasamos de la raya y comemos más de lo que deberíamos
A estas alturas, muchos consumidores ya saben qué es Nutri-Score y lo han visto en la parte frontal de muchos productos alimenticios. Aunque en principio parecía una magnífica idea, la realidad es que ha recibido críticas de gran parte de los sectores afectados
La miel, un 25 % más dulce que el azúcar de mesa, es fundamentalmente agua (17-18 %) y azúcar (75-80 %, principalmente glucosa y fructosa). Pero en su fórmula se han identificado más de 150 compuestos minoritarios, y son estos los responsables de la mayoría de las propiedades biológicas y saludables que se le atribuyen
El pescado tiene un papel destacado en una dieta equilibrada y saludable, como por ejemplo las dietas atlántica y mediterránea. La pesca no solo forma parte de la cultura y la tradición, sino que es un elemento fundamental en la consecución de la soberanía alimentaria
Una nueva investigación ha demostrado que la dieta occidental, rica en carne roja y procesada, azúcar y cereales/carbohidratos refinados, está relacionada con un mayor riesgo de cáncer colorrectal a través de la microbiota intestinal
La sardina es un pescado con una larga historia. Tuvo un papel fundamental en la dieta española en el siglo XVIII. La presencia del pescado, blanco o azul, en la dieta atlántica y la mediterránea es una de sus fortalezas y uno de los factores clave en la esperanza de vida
ENTREVISTA - El dietista y nutricionista acaba de publicar ‘Come mierda’, una especie de enciclopedia sobre los errores a la hora de alimentarnos. Denuncia que "en España, un 32% de las calorías que ingerimos son de ultraprocesados, así que es dar un toque de atención a esta situación, que es muy grave"
El cáncer colorrectal es uno de los tipos de cáncer con mayor incidencia en la población general. En 2021, se diagnosticaron más de 43.000 casos nuevos en España. Entre los posibles factores de riesgo asociados, hay algunos como la dieta
La microbiota intestinal, formada por billones de seres microscópicos que albergamos en el colon, es capaz de alterar nuestro estado de ánimo e, incluso, nuestra salud mental. Extracto de 'La ciencia de la microbiota', un libro en el que la periodista de ciencia Cristina Sáez, junto con la Fundación Alícia