deshielo

El deshielo de los polos en el Ártico y en la Antártida ya es un hecho demostrado por la comunidad científica internacional. El cambio climático, causado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, ha afectado a muchos ecosistemas. 

La bahía Kings en Svalbard, un ejemplo de los fiordos árticos que podrían ver afectada su capacidad para almacenar carbono debido al calentamiento global / Foto: EP

Los océanos polares en riesgo de colapso de la criosfera

Científicos noruegos alertan sobre señales preocupantes de que el cambio climático está afectando la capacidad de los fiordos árticos para funcionar como sumideros de carbono, lo que podría agravar la crisis climática global

El mundo ante posibles puntos de inflexión climática / Foto: EP

El mundo se expone a romper múltiples 'puntos de inflexión' climáticos

Científicos evaluaron el riesgo de "puntos de inflexión" en 16 partes diferentes del sistema terrestre, desde el colapso de las principales capas de hielo hasta la muerte regresiva de los arrecifes de coral tropicales y vastos bosques

La Corriente Circumpolar Antártica podría desacelerarse para 2050 / Imagen: Melbourne University

La corriente oceánica más poderosa podría desacelerarse para 2050

Es la corriente oceánica más poderosa del planeta, cinco veces más intensa que la del Golfo. Rodea la Antártida y la aísla del resto del mundo como una barrera física y oceanográfica

El deshielo del Artico y el clima global / Foto: SINC

El deshielo del Ártico favorece un clima más seco en California y más húmedo en España y Portugal

Un estudio liderado por investigadoras del ISGlobal de Barcelona ha utilizado una novedosa metodología para desentrañar la influencia de la pérdida de hielo marino del Ártico en el clima del Planeta

La capa de hielo global bate mínimos / Mapa: EP

La capa de hielo global bate mínimos en el tercer febrero más cálido

La extensión diaria del hielo marino global, que suma el hielo de ambas regiones polares, alcanza un mínimo histórico a inicios de febrero y se mantiene por debajo del récord previo de febrero de 2023 durante el resto del mes

El gráfico muestra la ruta que ha seguido el iceberg A23a desde el 17 de enero de 2025 / Imagen: British Antarctic Survey

El mayor iceberg y más viejo del mundo parece haber encallado ante Georgia del Sur

Las aguas más cálidas, combinadas con la acción de las olas y las mareas, harán que la enorme sección de hielo se rompa en icebergs más pequeños y, finalmente, se derrita.

El gigante iceberg A-84 se desprende de la Antártida. Se ve el centro de la imagen / Foto: Nasa Earth Observatory/ Foto: Nasa Earth Observatory

Nuevo iceberg del tamaño de Chicago se desprende en la Antártida

El nuevo iceberg A-84 ha pasado parte del verano austral 2024-2025 del hemisferio sur rebotando en partes de la costa antártica. Mide 30 kilómetros de largo por 17 de ancho, como la ciudad de Chicago

Ríos de deshielo ricos en metano fruto del fracking glacial  / Foto: Leonard Magerl

Fracking glacial: una fuente oculta de gas invernadero en el Ártico

Este proceso de fracturación hidráulica natural o 'fracking glacial' podría tener consecuencias climáticas globales, ya que el metano es mucho más efectivo que el dióxido de carbono en el calentamiento a corto plazo

7.500 lagos en Groenlandia se vuelven marrones / Foto: Universidad de Maine

Miles de lagos en Groenlandia se vuelven marrones por el calentamiento

Una combinación de eventos climáticos extremos iniciado hace dos años provocó un cambio ecológico que empujó a los lagos del oeste de Groenlandia a cruzar un punto de inflexión

Mapa de los puntos críticos de calentamiento cerca del Ártico / Imagen: Christina Shintani

Un mapa revela puntos críticos de calentamiento cerca del Ártico

En los últimos 40 años, han surgido alertas por el calentamiento en todo el Ártico, con puntos críticos agrupados principalmente en Siberia, el norte de Canadá y Alaska, donde los efectos del cambio climático son más intensos y acelerados

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 12
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com