Europa quiere más sostenibilidad en los estándares alimentarios internacionales
Los Veintisiete abogan por que se incluyan más requisitos sostenibles como parte de la transición hacia un sistema más ecológico
El desarrollo sostenible es principio a partir del cual se organizan las actividades de explotación humanas al mismo tiempo que mira de sostener la capacidad de los sistemas naturales. De ello dependen la sociedad y la economía
Los Veintisiete abogan por que se incluyan más requisitos sostenibles como parte de la transición hacia un sistema más ecológico
Esto supone un cambio de mentalidad clave: en lugar de centrarse directamente en los objetivos de emisiones, pretende llevar a los sectores económicos a un nuevo estado en el que la opción "verde" sea la más barata y fácil
La humanidad se ve abocada a afrontar grandes retos medioambientales en las próximas décadas, derivados del uso masivo de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) desde la Revolución Industrial a mediados del siglo XVIII. Todavía cubren en torno al 85 % de la demanda energética mundial
También disminuiría un 58% el uso del suelo, un 52% el consumo de energía y un 33% el de agua
El Índice de Precios de Consumo subió un 0,8% en el noveno mes de año, en relación al mes anterior. Es la tasa interanual más la más alta en 13 años, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Son las conclusiones de un informe realizado por organizaciones medioambientales internacionales, si eleva su objetivo de reducción de emisiones al 65%
REPORTAJE - Una organización francesa convierte, esta especie de planta acuática de las orillas del agua que separa al país africano de Mauritania, en lienzos o jabones naturales. El resultado se vende en comercios cercanos para ayudar a creadores locales
ENTREVISTA - Es uno de los cinco pescadores que impulsó en 1999 la creación de la actual Reserva Marina del Llevant de Mallorca, nos habla sobre el duro camino que emprendieron para lograrlo y se sincera sobre la realidad de la pesca, un sector que, según él, necesita de santuarios y de regulaciones para proteger el mar de su mayor depredador: nosotros mismos
REPORTAJE - Se trata de la primera vez que se aplica la metodología de 'contabilidad del capital natural' a una reserva marina en España, la cual permite traducir a euros la impagable función que desempeña la naturaleza
Las ciudades podrían afrontar los riesgos derivados de la emergencia del clima como la construcción de barreras para proteger las zonas costeras, la plantación de árboles y la aplicación de pintura blanca en tejados, paredes y pavimentos