Por qué movernos nos ayuda a borrar los malos recuerdos
Detrás de los batidos de proteínas y los selfies en el espejo hay una base científica sorprendentemente sólida: entrenar puede ayudarnos a olvidar malos recuerdos
Deporte, actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas. Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre
Detrás de los batidos de proteínas y los selfies en el espejo hay una base científica sorprendentemente sólida: entrenar puede ayudarnos a olvidar malos recuerdos
Con el aumento de la esperanza de vida, surge una pregunta clave: ¿cómo vivir más años, sin perder calidad de vida? El ICFSR ofrece una respuesta contundente: el ejercicio físico no es un complemento, sino un pilar de tratamiento
Entre 1,5 y 4,0 minutos diarios de actividades rutinarias de alta intensidad, como subir escaleras rápidamente o cargar compras pesadas, disminuyen considerablemente el riesgo de infarto e insuficiencia cardiaca
En los últimos años, varios deportistas de élite han hecho públicos sus problemas de salud mental en relación con la práctica deportiva. Sin embargo, los medios suelen reducirlos a la ansiedad y la depresión
Neurólogas y neurólogos españolas han analizado los golpes en la cabeza de los jugadores profesionales en los Mundiales de Fútbol a lo largo de 50 años y ha observado un aumento significativo de estos impactos. El estudio prevé que esto provocará un aumento de los casos de demencia, párkinson y ELA en este colectivo en los próximos años
Se ha demostrado que los ajustes de la silla de ruedas dependen de criterios de rendimiento que están estrechamente relacionados con las capacidades físicas del deportista
Si los Juegos Paralímpicos son un espectáculo deportivo tan transcendente y que despierta tanto interés en la sociedad, ¿cómo se explica que los medios de comunicación no les dediquen la atención que se merecen y que sigan siendo sexistas?
Su impacto va más allá de sus actuaciones en las competiciones. Biles también compite con la misma gimnasia y sus agentes, instituciones, normativas internacionales e incluso los medios de comunicación
Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud señala el aumento del sedentarismo entre 2010 y 2022, si bien casi la mitad de los países han realizado mejoras en la última década y 22 de ellos están en camino de alcanzar el objetivo global de reducir la inactividad física a un 15 % para 2030
El método consiste en ingerir 30 gramos de proteínas a los 30 minutos de levantarse, seguidos de 30 minutos de ejercicio cardiovascular de intensidad baja a moderada