16 de septiembre: Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 2023
El 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración de la firma del Protocolo de Montreal hace 35 años
La capa de ozono u ozonosfera es una zona de la armósfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de este gas. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 50 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97 al 99% de la radiación ultravioleta del Sol, capaz de causar daños muy graves a la vida en el planeta.
El 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración de la firma del Protocolo de Montreal hace 35 años
A pesar de las proyecciones de que la capa de ozono se recuperaría por completo a mediados de siglo, encuentran niveles crecientes de radiación ultravioleta en los trópicos y las latitudes medias del norte después de 2010, lo que representa un riesgo para la salud humana y el medio ambiente
La abundancia atmosférica mundial y las emisiones de estos CFC aumentaron después de que su producción para la mayoría de los usos se eliminara en 2010 por el Protocolo de Montreal
El agujero mismo comienza a formarse cuando la luz solar regresa al final del invierno antártico, y alcanza su mayor extensión cada septiembre, antes de desaparecer de nuevo a mediados de verano
Su 'teoría Gaia' revolucionó el pensamiento ecologista y abrió los ojos a la sociedad sobre el hecho de que todo en la Tierra está interrelacionado
Un agujero de ozono, siete veces mayor que el agujero de ozono de la Antártida, se encuentra actualmente sobre las regiones tropicales y lo ha estado desde la década de 1980
El Servicio de Vigilancia de la Atmósfera informa que al igual que el año pasado, supera en tamaño al continente antártico
El uso generalizado de clorofluorocarbonos en productos como refrigeradores y latas de aerosol dañan el ozono en lo alto de la atmósfera sobre la Antártida
Condiciones meteorológicas especiales provocaron un inusual agotamiento del gas estratosférico sobre el Ártico esta primavera
Mientras el de la Antártida, el único existente hasta ahora, se cierra lentamente, aparece uno nuevo, tal vez temporal, en el Ártico