400 organizaciones exigen rechazar el acuerdo UE-Mercosur
Sociedad civil de América Latina y la UE insta a rechazar el acuerdo UE-Mercosur por su impacto ambiental y en los derechos humanos
América Latina o Latinoamérica es un concepto lingüístico y geográfico que surge en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín
Sociedad civil de América Latina y la UE insta a rechazar el acuerdo UE-Mercosur por su impacto ambiental y en los derechos humanos
Las bandas tienen una presencia estable en América Latina, sin embargo, a pesar de su influencia, nunca habían sido consideradas elementos lo suficientemente fuertes como para hacer tambalear el sistema
La emergencia climática amenaza al 6% de la población de Latinoamérica y la región del Caribe, su medio de vida y la atención médica en zonas costeras de baja elevación
América Latina y el Caribe contará por primera vez en la historia de las Cumbres del Clima de Naciones Unidas, (COP) con un espacio exclusivo para "hacer oír su voz y posicionarse como una región de soluciones globales ante el cambio climático
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 en funciones y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, plantea la necesidad de reconsiderar la celebración del Día de la Hispanidad en España en el aniversario de un genocidio contra los pueblos de América Latina
En una declaración final conjunta, los líderes de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) expresan su preocupación por la guerra en Ucrania, sin mencionar directamente a Rusia o condenar su agresión militar
Miles de jóvenes que residen en países de América Latina y el Caribe piden a los y las líderes que asistirán a la cumbre UE-CELAC, que se celebra esta semana en Bruselas, poner en marcha medidas para hacer frente al cambio climático
Entre 1976 y 1978, las dictaduras sudamericanas llevaron a cabo una campaña de represión violenta contra los disidentes y exiliados políticos que se manifestaban en contra de la represión interna y el gobierno militar
El 7 de agosto tuvo lugar la ceremonia de posesión del nuevo presidente colombiano, Gustavo Petro, la principal figura opositora del conservador Álvaro Uribe y su proyecto político