El País Vasco ya cuenta con la primera electrolinera de carga rápida de España, un sistema que permite recargar en unos 30 minutos hasta el 80% de la batería de un vehículo eléctrico. Hasta ahora, lo habitual era tener que dejar el coche conectado toda la noche.

La estación de carga eléctrica rápida se ha ubicado en una gasolinera del Grupo Repsol del barrio vitoriano de Salburua. Nissan ha sido la empresa que ha desarrollado la tecnología y se la ha entregado a IBIL, el gestor de carga del vehículo eléctrico participado al 50% por Repsol y el Gobierno Vasco a través del Ente Vasco de la Energía.

El consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del País Vasco, Bernabé Unda, ha afirmado que la puesta en marcha de esta infraestructura supone un punto de inflexión en el despliegue del vehículo eléctrico, ya que permitirá reducir los tiempos de carga, lo que aumenta la autonomía y la flexibilidad de estos automóviles. Ventajas que, según Unda, facilitarán todavía más su implantación.

En el punto público de recarga rápida de Vitoria, ciudad designada como Capital Verde Europea 2012, podrán ponerse a punto todos los coches eléctricos. Los conductores del modelo Nissan LEAF podrán hacerlo gratis durante un año en esta electrolinera y en las próximas que se abran. Repsol, Nissan e IBIL ya han alcanzado un acuerdo para desplegar una serie de instalaciones de carga rápida en estaciones de Repsol de toda España.

El ejecutivo vasco se ha fijado unos objetivos ambiciosos en su Estrategia Energética, con la que pretende hacer más eficiente el sector del transporte para así poder desvincularlo de la de la dependencia del petróleo como fuente energética prácticamente única para los vehículos a motor. El gobierno vasco espera que para el año 2020 circulen por las carreteras de la comunidad entre 41.000 y 43.000 coches eléctricos y que dispongan de una red de recarga que ronde los 13.000 puntos.

El vehículo eléctrico en cifras

El coche eléctrico, aunque para algunos es el futuro del sector automovilístico, no acaba de consolidar su expansión debido a su elevado precio y a un desconocimiento elevado de la población sobre su uso y características.

Si bien el número de automóviles eléctricos que circulan por España es reducido, durante los primeros siete meses de este año las matriculaciones se han situado en 290 unidades, lo que supone una progresión del 64,77%, según datos del Instituto de Estudios de Automoción para la Asociación Española de Vendedores de Automóviles y Camiones (Anfac).

Por su parte, las ventas de vehículos híbridos se situaron en 6.223 unidades, lo que se traduce en una disminución del 3,77% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.