Con el conflicto de Ucrania enquistado y sin aparentes posibilidades de alcanzar una tregua en breve, los refugiados ucranianos continúan el lento goteo de personas que deben huir de su país de origen y que ya se prolonga durante casi tres años y medio.
Según los últimos datos del Alto Comisionado de la ONU para los refugiados, más de 5,6 millones de ucranianos han tenido que refugiarse en otro lugar lejos del conflicto que asola su país. Estos datos arrojan una importante diferencia con los proporcionados en meses anteriores a raíz de los cambios en el método estadístico aplicado por la UNHCR a los números ofrecidos por Rusia durante los últimos días.
La situación mundial de los refugiados
Hasta el momento se estima que 5.643.360 ucranianos han tenido que huir como refugiados de su país. De esta cifra, la gran mayoría se ha quedado en Europa, hasta un total de 5.082.800 personas. A pesar de la lejanía, al menos 560.560 ucranianos han cruzado el Atlántico y se han marchado de Europa, principalmente hacia los países de Norteamérica.
Dentro de los destinos europeos, hay un gran núcleo de acogida en la zona central de Europa en torno a Alemania, Polonia o la República Checa, con otros lugares dispersos de acogida en la Europa Mediterránea como España o Italia. Por el contrario, resulta llamativa la escasa acogida de refugiados ucranianos en lugares como Francia o los países nórdicos.
Los países de destino de los refugiados ucranianos
En los países de destino, Alemania vuelve a ser el principal receptor de refugiados ucranianos de Europa, con 1.222.320 personas. Cerca de esos números también está Polonia, con 994.180 ucranianos. Entre ambos países acogen casi al 40% de la cifra total de refugiados ucranianos. Entre estos primeros lugares ya no aparece Rusia que, merced al cambio estadístico de la UNHCR, desaparece por la falta de actualización de estadísticas y la imposibilidad de comprobar sus datos.
En un segundo escalón, a buena distancia de los dos primeros destinos, se encuentra la República Checa, un destino que ha dado cobijo a 374.310 personas en su territorio. Por encima de las 200.000 personas refugiadas también aparecen Reino Unido, con 254.580, y España, hasta donde han llegado 241.780 personas.
En otra escala inferior se encuentran varios países con más de 100.000 personas en su territorio. A Rumanía han llegado 186.070 personas, situación favorecida por su larga frontera terrestre con Ucrania. Cerca de esos números está Italia, otro destino de la Europa mediterránea a donde se han desplazado 175.120 personas.
Con números parecidos entre sí se mueven otros dos estados que tienen frontera directa con Ucrania: a Eslovaquia han llegado 144.680 personas y a Moldavia otros 131.490 ucranianos. Para cerrar los diez destinos más demandados aparece un lugar bastante lejano de Ucrania como los Países Bajos, con 125.080 personas; mientras que el último país con más de 100.000 refugiados también resulta un territorio tan apartado como la isla de Irlanda, con 113.330 personas.
El cambio en las estadísticas en Rusia
Los datos arrojados por la UNHCR este último mes difieren en gran medida de los recibidos en meses anteriores. Esta gran diferencia se debe al cambio en la consideración de los datos ofrecidos por Rusia en el balance de refugiados. El régimen de Putin anunciaba que, en su huida del conflicto, más de 1,2 millones de ucranianos habían llegado a su país hasta mediados de 2023, pero la agencia de la ONU ha descartado estos números ante su prolongada falta de actualización durante los últimos dos años, por lo que el número oficial de refugiados ucranianos en Rusia ha bajado drásticamente hasta los 7.050.