Se cumplen 148 días desde que se inició la guerra de Ucrania, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenara la ofensiva rusa en el país, el pasado 24 de febrero. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más de 9,5 millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la invasión del ejército ruso, en lo que ya se considera el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Sumario

 

Evaluación de la campaña ofensiva rusa

 

Situación de la guerra en Ucrania el 21 de julio / Imagen: EA

Según último informe de Institute for Study of War (ISW) (1) las declaraciones del ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en las que aseguraba ayer miércoles que los objetivos militares de Rusia en Ucrania "van más allá" de la región del Donbás, en el este de Ucrania, vienen a confirmar las estimaciones del ISW de que “de que el Kremlin busca capturar territorio más allá de Donbas”.

El think tank estadounidense afirma que “las fuerzas rusas reanudaron los ataques terrestres limitados al noroeste de Slovyansk y alrededor del área de Donetsk City-Avdiivka", al mismo tiempo que han continuado con “asaltos terrestres localizados al este de Siversk y lograron avances marginales al noreste de Bakhmut”.

Además, el ISW estima “probable que las autoridades de ocupación rusas hagan propaganda de los recientes ataques de alta precisión de Ucrania y de la actividad partidista para establecer las condiciones para las deportaciones masivas de ciudadanos ucranianos a territorio ruso”.

 

Hasta 360 niñas y niños muertos por la guerra

 

Las autoridades de Ucrania han elevado este jueves a cerca de 360 el número de niños muertos y a más de 680 el número de menores heridos desde el inicio de la invasión rusa, desatada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

La Fiscalía ucraniana ha señalado un mensaje en Telegram que ha podido verificar 358 niños muertos y 681 heridos, si bien ha añadido que "estas cifras no son finales, ya que el trabajo está en marcha en lugares de hostilidades activas y en los territorios temporalmente ocupados y liberados".

Entre las últimas víctimas figura un niño de trece años muerto en un ataque de las fuerzas rusas contra la ciudad de Járkov (este), incidente que se saldó además con una adolescente de 15 años herida.

Así, ha apuntado que la provincia de Donetsk es la que acumula un mayor número de víctimas, con 361 entre muertos y heridos. Por detrás figuran la región de Járkov, con 194; la de Kiev, con 116; la de Chernígov, con 68; la de Lugansk, con 61; la de Mikolaiv, con 53; la de Jersón, con 52; y la de Zaporiyia, con 40.

Por último, ha recalcado que 2.185 instituciones educativas han sufrido daños materiales a causa de los ataques por parte de las fuerzas rusas, de las cuales un total de 221 han quedado "completamente destruidas", antes de facilitar una página web y dos números de teléfono para "dar información sobre crímenes de guerra contra niños".

 

Alemania vuelve a recibir gas ruso

 

La compañía de gas rusa Gazprom ha restablecido este jueves el suministro de gas por el gasoducto Nord Stream 1 después de que haya estado parado durante diez días por trabajos de mantenimiento, tal y como ha informado un portavoz de Nord Stream AG a la agencia alemana DPA.

Gazprom anunció el 11 de julio la interrupción del flujo de gas por el gasoducto que une Rusia y el norte de Alemania, alegando retrasos en las obras de reparación. Moscú atribuyó los retrasos a las sanciones impuestas por Occidente, argumento que fue rechazado por el canciller alemán, Olaf Scholz.

Las autoridades alemanas temían que el Kremlin utilizara la interrupción de Nord Stream 1 para chantajear a la Unión Europea. De hecho, el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso el pasado martes poner en marcha el controvertido gasoducto Nord Stream 2 para aumentar el suministro de gas a Europa.

"Tenemos otra ruta preparada: es el Nord Stream 2. Se puede poner en marcha", declaró Putin al hablar de las posibilidades para resolver la crisis energética en Europa, tal y como recogió la agencia de noticias TASS.

 

"Rusia nos está chantajeando”

 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que Rusia estaba usando la energía "como arma", e instó a los Veintisiete a "estar preparados" y a ahorrar gas para "un invierno seguro".

"Rusia nos está chantajeando, Rusia está usando la energía como arma. Por eso, sean parciales o totales los cortes, Europa necesita estar preparada", proclamó Von der Leyen.

En la tarde del miércoles, la compañía estatal rusa aseguró que no tenía constancia documental alguna sobre la entrega por parte de Siemens de la turbina de gas necesario para la estación de compresión de Portovaya, en el mar Báltico,recordando su impacto directo en la "operación segura" del gasoducto Nord Stream 1.

"Gazprom aún no ha recibido ningún documento oficial de Siemens para suministrar un motor de turbina de gas para Portovaya CS bajo las sanciones de Canadá y la UE", indicó la compañía rusa, subrayando que volvió a solicitar a Siemens que proporcionara dichos documentos.

A principios de julio, el Gobierno canadiense anunció que entregaría a Alemania la turbina, necesaria para transportar gas por Nord Stream desde Rusia y cuya devolución había permanecido temporalmente suspendida como consecuencia de las sanciones impuestas a Moscú por la guerra en Ucrania.

Las autoridades canadienses precisaron que la pieza, reacondicionada en una planta de Siemens en Montreal, sería entregada a operarios alemanes y no directamente a Rusia, como se planeó originalmente.

 

Crisis de refugiados de Ucrania

 

Flujo de refugiados de Ucrania hacia otros países a 21 de julio de 2022 / Foto: EA

El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR(2) estima que más de nueve millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Según los últimos datos de ACNUR, 9.567.003 personas han abandonado el territorio ucraniano a 19 de julio de 2022. Por países, 4.787.154 refugiados ya han llegado Polonia, 1.750.800 a Rusia, 995.637 a Hungría, 870.241 a Rumanía (a 18 de julio), 610.201 a Eslovaquia541.323 a Moldavia y 16.677 a Bielorrusia.

No obstante, ACNUR calcula que más 3,7 millones han regresado al país y asegura que ya son más de 5,9 millones los ucranianos que buscan refugio en países de Europa debido a la invasión rusa del territorio.

Referencias