La guerra en Ucrania cumple este viernes 527 días. Las fuerzas ucranianas continúan con operaciones de contraofensiva en tres sectores del frente. Al mismo tiempo, las fuerzas rusas llevan a cabo operaciones ofensivas en varias áreas, como en la línea Kupyansk-Svatove-Kreminna y en el área fronteriza del oeste de Donetsk-este del óblast de Zaporiyia.
Rusia informa de que ha impedido un ataque marítimo con drones no tripulados en Novorosiysk. Además, la defensa rusa ha logrado repeler un ataque de trece drones contra Crimea.
Mientras tanto, en respuesta a la presencia del Grupo Wagner, Lituania y Polonia están fortaleciendo sus fronteras con Bielorrusia. Ambos países están tomando medidas para proteger la seguridad nacional ante la preocupante situación en la región. La presencia de mercenarios del Grupo Wagner en Bielorrusia ha aumentado las tensiones en la zona, lo que ha llevado a ambas naciones a fortalecer sus líneas defensivas y aumentar la vigilancia en sus fronteras. La situación en la región sigue siendo motivo de preocupación y está siendo vigilada de cerca por la comunidad internacional.
Sumario
El pasado 24 de febrero de 2022 el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó la ofensiva rusa en el país en lo que denominó una "operación militar especial".
Desde entonces, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la ofensiva militar rusa. Aunque muchas de ellas han regresado posteriormente, este éxodo se considera el más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Evaluación de la campaña ofensiva rusa
Las fuerzas ucranianas continúan "las operaciones de contraofensiva en al menos tres sectores del frente el 3 de agosto y, según se informa, avanzan en algunas áreas
INSTITUTE STUDY OF WAR (ISW)
El último informe del Institute Study of War (ISW) (1), asegura que las fuerzas ucranianas continúan "las operaciones de contraofensiva en al menos tres sectores del frente el 3 de agosto y, según se informa, avanzan en algunas áreas".
El ISW, también destaca que las fuerzas rusas llevan a cabo "operaciones ofensivas a lo largo de la línea Kupyansk-Svatove-Kreminna, cerca de Bajmut, a lo largo de la línea Avdiivka-Donetsk City, y en el área fronteriza del oeste de Donetsk-este del óblast de Zaporiyia".
Asimismo, el think tank estadounidense, afirma que "el Kremlin está intentando establecer condiciones favorables para atraer voluntarios adicionales para servir en las Fuerzas Armadas Rusas".
Rusia asegura haber evitado un ataque marítimo con drones no tripulados en Novorosiysk
El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado que ha frustrado un ataque marítimo contra la ciudad portuaria de Novorosiysk, ubicada en el mar Negro. Según el comunicado emitido, las Fuerzas Armadas de Ucrania intentaron llevar a cabo un ataque nocturno con drones marítimos contra la base naval de Novorosiysk. Sin embargo, los barcos no tripulados fueron detectados y destruidos por el fuego de los barcos rusos que protegían la zona exterior de la base naval.
Esta semana, las autoridades rusas han denunciado varios intentos de ataques contra barcos civiles y de guerra en la región del mar Negro. Estos ataques han aumentado desde que Rusia abandonó el acuerdo de exportación de grano ucraniano, acusando a Ucrania de incumplir su parte del pacto.
Tras la ruptura del acuerdo, tanto Rusia como Ucrania han declarado que considerarán todos los buques que naveguen por las aguas del mar Negro como transportes de carga militar. Esta situación ha aumentado la tensión en la región y ha generado preocupaciones sobre la seguridad marítima en el área.
La defensa rusa repele un ataque de trece drones contra Crimea
La defensa aérea rusa repele un ataque de trece drones contra varias regiones de la península de Crimea. Hasta el momento, no se han notificado víctimas ni daños como resultado de esta acción terrorista. El Ministerio de Defensa de Rusia informa que 10 drones han sido destruidos por la defensa aérea, mientras que tres drones más han sido neutralizados mediante guerra electrónica.
El gobernador de Crimea, Oleg Kryychkov, ha comunicado previamente que las defensas rusas han derribado varios "objetos" en respuesta al ataque. La península de Crimea, especialmente la ciudad de Sebastopol, que alberga la principal base de la Flota del Mar Negro de Rusia, ha sido objetivo de las fuerzas ucranianas, que emplean aviones no tripulados y misiles para atacar objetivos rusos. La anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 sigue siendo objeto de controversia a nivel internacional.
Lituania y Polonia fortalecen sus fronteras con Bielorrusia
Lituania y Polonia están tomando medidas para fortalecer sus fronteras con Bielorrusia ante la presencia del Grupo Wagner, un grupo de mercenarios que protagonizó un intento de rebelión contra la cúpula militar rusa a finales de junio. El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, y el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, se reunieron recientemente en la localidad polaca de Suwalki, a pocos kilómetros de la frontera con Lituania y a menos de 50 de Bielorrusia, para abordar la situación en la zona.
Ambos líderes han manifestado su preocupación por la presencia de los mercenarios del Grupo Wagner en territorio bielorruso, ya que representan un riesgo para la seguridad nacional de sus países. Según la información de las autoridades lituanas, el número de combatientes del Grupo Wagner en Bielorrusia ya supera los 4.000, lo que aumenta las tensiones en la región.
En respuesta a esta situación, el primer ministro polaco ha abogado por "fortalecer la línea defensiva también con fortificaciones físicas, fortalecer la Guardia Fronteriza y aumentar el número de guardias fronterizos y policías". Además, ha enfatizado que Polonia ha estado protegiendo a su población de diversas amenazas, incluyendo la pandemia de coronavirus, la crisis energética y económica, así como la guerra en Ucrania.
Por su parte, el presidente de Lituania ha informado que ya se han tomado medidas para fortalecer la frontera con Bielorrusia, incluyendo el despliegue de refuerzos por parte del Ejército lituano. Nauseda ha advertido que la presencia de mercenarios en las inmediaciones de Lituania y Polonia podría ser utilizada por Rusia y Bielorrusia para posibles provocaciones contra los Estados de la OTAN.
Crisis de refugiados de Ucrania
ACNUR estima que más 25 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial
El Alto Comisionado para los Refugiados estima que más de 25 millones de personas han huido de Ucrania en algún momento, forzadas a abandonar sus hogares para escapar del horror y la violencia de la guerra, aunque muchas hayan regresado posteriormente.
Según los últimos datos de ACNUR (2), 25.154.435 personas han abandonado el territorio ucraniano a 1 agosto de 2023. Por países, 13.698.045 refugiados ucranianos ya han llegado Polonia (27 de julio), 2.852.395 a Rusia (31 diciembre de 2022), 3.185.310 a Hungría (31 de julio), 2.928.725 a Rumanía (23 de julio), 1.584.010 a Eslovaquia (30 de julio), 889.270 a Moldavia (23 de julio) y 16.705 a Bielorrusia (1 de mayo).
El Alto Comisionado para los Refugiados, calcula que 5,9 millones de refugiados ucranianos ya han sido registrados en territorio europeo, mientras que a nivel mundial el número de personas procendentes de Ucrania en la misma situación supera los 6,2 millones, debido a la invasión rusa de su país.
Por otro lado, ACNUR calcula hasta 15.730.815 movimientos (y no de personas) de regreso a Ucrania que han cruzado la frontera recurrentemente sin establecer residencia permanente de vuelta a Ucrania desde el 28 de febrero de 2022.
Estos movimientos fronterizos hacia territorio ucraniano son de alta volatilidad e imprevisibilidad, y relacionados con decisiones temporales de regreso para visitar a sus familias o realizar trámites, entre muchos otros sin que puedan considerarse retornos sostenibles debido a la situción de guerra que hacecha el país.