La Fundación Franz Weber ha informado este martes que ha dirigido una solicitud al Gobierno de Cantabria (PP) para que le entregue los informes, datos o estudios que "demuestren" que sus subvenciones taurinas tienen un impacto positivo sobre la "repoblación" de los municipios con un reto demográfico.

 

El Ejecutivo tiene 30 días para responder a la solicitud de información

 

En 2024 el Gobierno autonómico publicó por primera vez una línea de ayudas a pequeños municipios para financiar hasta el 90% de actividades como corridas de toros, "sin que exista en la convocatoria del pasado ejercicio y en la actual, una justificación real de la medida"

En un comunicado, los naturalistas recuerdan que en 2024 el Gobierno autonómico publicó por primera vez una línea de ayudas a pequeños municipios para financiar hasta el 90% de actividades como corridas de toros, "sin que exista en la convocatoria del pasado ejercicio y en la actual, una justificación real de la medida".

De esta forma la ONG considera que tanto el Ejecutivo cántabro como el Consejo Asesor para la Lucha contra el Despoblamiento deberían disponer de la información básica previa para convocar estas subvenciones, que el año pasado supusieron transferencias de alrededor de 42.000 euros para cinco localidades, y actual, es decir, el impacto de este dinero.

Sin embargo advierten que "lo más probable es que no existan ni informes, ni datos objetivos más allá de una retahíla de números de asistencia a los encierros, novilladas o corridas, que no demuestran en absoluto el impacto de las subvenciones en la repoblación del mundo rural cántabro".

 

Festejos que atraen más visitantes a los pueblos

 

El Gobierno de Cantabria, en una nota de prensa, defendió las ayudas taurinas para "facilitar la organización de unos festejos que atraen más visitantes a los pueblos".

Estrategia evidente sobre la necesidad de pagar con dinero público el disfrute por la violencia de una auténtica minoría

"Es decir, que existe un cambio de estrategia evidente sobre la necesidad de pagar con dinero público el disfrute por la violencia de una auténtica minoría", según la fundación.

Otra de las "excusas es la presunta dinamización económica y social de los pueblos", señala, apuntando que "difícilmente un experto en despoblación y demografía justificaría subvencionar un acto en un momento temporal muy concreto y sobre esta temática como fórmula de dinamización" y que la tauromaquia sea "impulsora de la economía y el empleo", como afirma la Consejería de Presidencia.

De acuerdo con la normativa sobre transparencia y buen gobierno, el Ejecutivo tiene 30 días para responder a la solicitud de información.