La abogada Cristina Ibáñez García, integrante de la Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) No Es Mi Cultura, promovida para desproteger la tauromaquia y dejar de considerarla patrimonio cultural, será la encargada de defender formalmente el texto ante los diputados de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados este martes 23 de septiembre.

 

No Es Mi Cultura

 

El pasado mayo, los promotores de la iniciativa ya comenzaron su ronda de reuniones con los partidos en el Congreso de los Diputados con el fin de buscar apoyos a la derogación de la ley, que establece que la persona designada por la Comisión Promotora será llamada a comparecer en la Comisión, con carácter previo al debate de toma en consideración por el Pleno.

Según señalan los promotores de la iniciatvia, una vez realizada la comparecencia en la Comisión de Cultura, se establecerá una fecha para la votación de la ILP en el Congreso y se iniciará el debate de la proposición de ley.

En febrero se entregaron 715.606 firmas y la Junta Electoral Central ha certificado 664.777 firmas válidas de ese total. Los promotores aseguran que se trata de un 32,91% más que las firmas conseguidas por la ILP taurina de 2012 que declaró la tauromaquia como Patrimonio Cultural, que entregó 500.165 firmas validadas.

 

Retirar la tauromaquia del Patrimonio Cultural de España

 

Así, el objetivo de la ILP es derogar la Ley 18/2013 y así retirar la tauromaquia del Patrimonio Cultural de España. Con ello se busca que las comunidades y municipios tengan competencia sobre esta materia y puedan decidir si autorizan o prohíben las corridas de toros y otros espectáculos taurinos.

Si el Congreso le retirase la protección a la tauromaquia, los espectáculos taurinos se quedarían fuera de ayudas como el Bono Cultural, como ya explicó el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, a Europa Press.