Los ‘lobbies’ tecnológicos quieren frenar la aplicación de la ley europea de inteligencia artificial
La Comisión Europea evalúa pausar el Reglamento de IA, previsto para el 2 de agosto, por presiones de EE. UU. y empresas tecnológicas
La inteligencia artificial es la inteligencia llevada a cabo por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina «inteligente» ideal es un agente flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea.
La Comisión Europea evalúa pausar el Reglamento de IA, previsto para el 2 de agosto, por presiones de EE. UU. y empresas tecnológicas
El nuevo libro 'Historiadores Artificiales' reflexiona sobre cómo la inteligencia artificial se está convirtiendo en el historiador de la humanidad, cambiando la forma en que registramos la información para la posteridad
¿Y si la próxima sentencia que decida nuestro futuro la escribiera un programa tan complejo que ni sus creadores saben explicar del todo cómo razona?
La IA no tiene una brújula moral a menos que esté programada para tenerla. La reciente retirada de la última actualización de ChatGPT debido a posibles tendencias aduladoras es una señal de alerta que indica que es necesario abordar cuestiones éticas más profundas
Los investigadores se habían propuesto el reto de desarrollar agentes computacionales completamente automáticos capaces de llevar a cabo tareas de investigación científica de modo independiente. El sistema logró modificar su propio código para eludir las restricciones impuestas por sus creadores
La inmensa mayoría de los neurocientíficos piensa que el cerebro es la única causa de la mente
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, presenta el programa Construyendo la Generación IA, con 120 millones de euros para conceder 374 contratos en cuatro años. Los contratos son para investigadores en IA y digitalización en centros como CSIC, BSC, CNIC y CNIO
Cada vez que una herramienta disruptiva como ChatGPT emerge, los humanos tendemos a hacernos ciertas preguntas sobre cómo afectará en nuestras vidas. Su uso plantea cuestiones éticas y de seguridad: ¿cómo aseguramos que la información generada sea precisa y no sesgada? ¿Es la IA realmente segura?
La fidelidad es la precisión con la que las explicaciones que genera un sistema de inteligencia artificial reflejan las causas reales que el modelo ha aprendido
La simple familiaridad con dispositivos como teléfonos móviles y tabletas no implica necesariamente el desarrollo de competencias digitales avanzadas o adaptadas a entornos profesionales