especies exóticas

Las especies exóticas son aquellas introducidas fuera de su hábitat. Las especies exóticas invasoras son especies que al establecerse y propagarse modifican los ecosistemas, los hábitats u otras especies.

El Patrimonio Mundial natural en riesgo por el cambio climático y las especies invasoras / Foto: Robert Hofstede (IUCN)

El cambio climático y las especies invasoras ponen en riesgo el Patrimonio Mundial natural

La IUCN alerta de que la escalada de las amenazas climáticas, las especies exóticas invasoras y los patógenos ponen en peligro estos sitios naturales de valor universal excepcional

Derechos Sociales lanza consulta pública sobre mascotas exóticas. Iguana / Foto: PB

Derechos Sociales abre consulta pública sobre qué animales exóticos se podrán tener como mascotas

El Listado tendrá en consideración criterios como la peligrosidad de los animales, el riesgo de transmisión de enfermedades, su impacto para la biodiversidad o el propio bienestar de los animales en un domicilio

Técnico del CSIC con un ejemplar de cangrejo azul (Callinectes sapidus) -especie exótica- en el río Cachón (Zahara de los Atunes, Cádiz) / Foto: ICMAN-CSIC

La ciencia y la sociedad colaboran en el golfo de Cádiz, puerta de entrada de especies exóticas

Un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía busca anticipar la llegada de especies no nativas a este rincón del Atlántico, donde la confluencia de las aguas oceánicas y fluviales crean un entorno idóneo para su llegada y proliferación

La 'Lantana camara', una especie exótica, ha invadido amplias zonas del mundo y cambiando los ecosistemas / Foto: PB

Plantas invasoras están transformando los ecosistemas en tres continentes

El cambio climático global, combinado con especies exóticas, está propiciando el desarrollo de nuevos ecosistemas en todo el mundo. Estos ecosistemas podrían ser más estables en un clima cambiante

Abejorros del género 'Bombus' recogidos en una trampa para avispas asiáticas / Foto: Las autoras, CC BY-SA

Avispa asiática: por qué la captura masiva con trampas debe parar

Las especies exóticas invasoras suponen un enorme problema ambiental. El caso de la avispa asiática (Vespa velutina) es muy ilustrativo por la rapidez de su expansión, su impacto sobre el sector agrícola y el riesgo potencial que sus picaduras suponen para la población

Bosque mediterráneo amenazado por la sequía y los patógenos exóticos / Foto: CSIC

La sequía y los patógenos exóticos amenazan la regeneración de los bosques mediterráneos

La región mediterránea se está calentando un 20% más rápido que el promedio global, ejerciendo una presión adicional sobre los ecosistemas ya estresados debido a la escasez de agua

'Pyura herdmani', especie exótica detectada en la ría de Arousa, Galicia / Foto: IEO

Nueva especie exótica en aguas gallegas con potencial invasor, originaria del norte de África

La llegada de la 'Pyura herdmani', un tunicado solitariopuede, estar asociada a la flota pesquera que operaba en el banco Canario-Sahariano y que recala regularmente en Galicia

Caimán capturado en el río Besòs, en Santa Coloma de Gramanet, Barcelona / Foto: Agents Rurals

Los Agents Rurals capturan un caimán en el río Besòs en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)

Se trata del tercer caimán capturado "en la historia del cuerpo", dos de ellos en el río Besòs y otro en Collserola

El mapache (Procyon lotor), una especie invasora en Europa, amenaza la biodiversidad nativa y supone un riesgo sanitario / Foto: CC BY-SA

El futuro de la gestión de las especies invasoras en Europa

Las invasiones biológicas son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, y también generan importantes costes sociales y económicos. En Europa se han registrado más de 13 000 especies exóticas establecidas, de las cuales en torno a 1 500 con efectos negativos

No todas las especies introducidas son iguales. Ejemplar de cangrejo de río (‘Austropotamobius italicus’) / Foto: CSIC

¿Controlar o dejar en paz? Por qué no todas las especies introducidas son iguales

Una especie se considera nativa en un territorio cuando su presencia en él, pasada o actual, no se debe a la acción directa del ser humano, e introducida (o no nativa o alóctona) cuando es la gente la que ha propiciado esa presencia

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com