Antropología

La antropología es la ciencia que estudia la humanidad, sus sociedades del presente y del pasado, así como las diversas culturas y formas de organización e interacción social que ha creado

Un macaco de cola larga utilizando una herramienta de piedra como las de los primeros homínidos / Foto: Lydia Luncz

Macacos 'producen' herramientas como las de los primeros homínidos

La capacidad de fabricar intencionadamente lascas de piedra afiladas se considera un punto crucial en la evolución de los homínidos pero no es exclusiva de los humanos y nuestros antepasados

Hasta ahora, esta cámara era sólo una suposición basada en datos de medición, pero ahora se puede confirmar su existencia / Foto: EP

Descubren una cámara secreta en la gran pirámide de Keops

Un equipo internacional de investigación ha descubierto una cámara hasta ahora desconocida en la gran pirámide del faraón Keops de Guiza, cerca de El Cairo

Excavación del yacimiento de Nyayanga en julio de 2016. Hallan herramientas en una 'carnicería' de 2,9 millones de años / Foto: EP

Hallan herramientas en una 'carnicería' de 2,9 millones de años

A orillas del lago Victoria, en Kenia, hace 2,9 millones de años, se usaron algunas de las herramientas de piedra más antiguas conocidas para descuartizar hipopótamos y machacar material vegetal

Mano de bronce con el texto más antiguo en lengua vascónica hallada en el yacimiento arqueológico del poblado situado en la cima del monte Irulegi, una excavación de singular importancia, dado que ofrece una imagen “congelada” del siglo I antes de Cristo / Foto: SINC

Hallado en Navarra el texto más antiguo en lengua vascónica

Un grupo de arqueólogos ha identificado la palabra "sorioneku" en una inscripción en mano de bronce, datada en el primer tercio del siglo I a.C, que fue encontrada en un yacimiento de la Edad de Hierro

Manosfera cala en la sociedad más joven. Arma antifeminista / Imagen: Pixabay

El uso de los memes como arma antifeminista cala en la sociedad más joven

La manosfera está cobrando cada vez más relevancia en España, hasta el punto de que ya podemos hablar de una manosfera española

Carta de navegación con palos y conchas elaborada en Micronesia. Historia de la ciencia / Foto: SINC

Una historia de la ciencia hecha por amarillos, blancos, cobrizos y negros

La ciencia nació en Europa de la mano de un puñado de luminarias: Copérnico, Galileo, Descartes, Bacon y Newton, principalmente; y de allí se difundió a un planeta sumido en las tinieblas y la superstición. Este relato canónico está siendo disputado por historias menos eurocéntricas que reconocen las aportaciones de precolombinos, musulmanes, africanos, indios y chinos. Un ejemplo es la obra firmada por James Poskett

Cristina Calderón, la última hablante del milenario idioma de los yaganes, junto a la lumbre en su domicilio de Villa Ukika / Foto: Alfons Rodríguez

Los yaganes: una cultura en peligro de extinción

REPORTAJE - Tras el fallecimiento de la abuela Cristina Calderón, última hablante nativa, su nieta batalla por salvar la lengua de los canoeros de la Tierra del Fuego

Restos de un cráneo de Neandertal de hace 60.000 años en el yacimiento del Abric Romaní de Capellades (Barcelona) / Foto: IPHES

Hallan restos de un cráneo de Neandertal de hace 60.000 años en el yacimiento del Abric Romaní

El fragmento conserva parte de los huesos parietales, temporal y cigomático

Representación de los modos de locomoción practicados por 'Sahelanthropus' que concluyen que era bípedo / Imagen: Université de Poitiers

El representante más antiguo de la humanidad era bípedo, hace siete millones de años

La forma del cráneo sugiere una estación bípeda y su descripción de tres huesos de las extremidades del 'Sahelanthropus' confirma el bipedismo habitual, pero no exclusivo

Una biodiversidad de primates significativamente mayor / Foto: Pixabay

Las zonas controladas por los pueblos indígenas tienen mayor biodiversidad de primates

A nivel mundial, el 93% de las poblaciones de primates están disminuyendo. El 68% de estas especies son vulnerables, están en peligro o en peligro crítico y muchas de ellas podrían no sobrevivir hasta el final del siglo

  • «
  • 1
  • 2
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.