El socialdemócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de Nueva York tras ganar las elecciones municipales celebradas este martes, en las que se contabilizaron más de dos millones de votos.

Con casi el 98% del escrutinio completado, Mamdani obtuvo el 50,4% de los sufragios, mientras que el exgobernador Andrew Cuomo, respaldado por el presidente Donald Trump, alcanzó el 41,6%. Muy por detrás quedó el republicano Curtis Sliwa, que apenas superó el 7%, según los datos de la Junta Electoral de Nueva York.

Esta victoria marca un hito histórico y refleja un cambio hacia un liderazgo más inclusivo y progresista en la ciudad más poblada de Estados Unidos.

 

Mandato para el cambio y un liderazgo inclusivo

 

En su primer discurso como alcalde electo, Mamdani se definió como un líder joven, musulmán y socialista democrático, citando al sindicalista Eugene Debs: “Puede que el sol se haya puesto sobre nuestra ciudad esta noche, pero, como dijo Debs, vislumbro el amanecer de un día mejor para la humanidad”.

Destacó que su campaña incluyó a ciudadanos con diversas experiencias laborales, desde quienes levantan cajas en almacenes hasta ciclistas de reparto y trabajadores de cocina. “Esta noche nos han dado un mandato para el cambio, un mandato para una nueva política, un mandato para una ciudad que podamos costear y un mandato para un gobierno que lo haga realidad”, aseguró Mamdani.

 

Prioridades de la nueva administración

 

El alcalde electo agradeció a votantes, equipo de campaña, padres y esposa, antes de enumerar sus objetivos: reducción del coste de vida, congelar alquileres para más de dos millones de inquilinos, implementar cuidado infantil universal, contratar miles de maestros adicionales y reducir el despilfarro de la burocracia. Mamdani también prometió colaborar con la Policía para disminuir la delincuencia y crear un departamento de seguridad comunitaria enfocado en salud mental y sinhogarismo.

Se dirigió además a minorías afectadas por políticas de la Administración Trump, incluyendo migrantes, personas trans, mujeres negras despedidas de puestos federales y madres solteras, asegurando que “su lucha también es nuestra”. También se comprometió a luchar contra el antisemitismo y garantizar que más de un millón de musulmanes se sientan representados y protegidos en toda la ciudad.

Entre sus propuestas económicas y laborales destacan apoyo a sindicatos, ampliación de protección laboral, responsabilización de malos caseros e impedir que multimillonarios como Trump evadan impuestos.

 

Reacciones y desafíos frente a Trump

 

El presidente Donald Trump reaccionó con críticas a la elección de Mamdani, asegurando que los residentes de Nueva York podrían abandonar la ciudad para “huir del comunismo”. Durante el Foro Empresarial de Estados Unidos en Miami, comparó la situación con Cuba y Venezuela, y señaló que Miami ha sido un refugio histórico para quienes huyen de regímenes autoritarios. El mandatario calificó de “extremistas” a los demócratas neoyorquinos y expresó sorpresa por la victoria de Mamdani frente a Cuomo.

A pesar de sus críticas, Trump manifestó que desea que Nueva York tenga éxito, aunque indicó que su apoyo a la nueva administración sería limitado: “Veamos cómo le va al comunista en Nueva York. Ya veremos. Lo ayudaremos, pero será un poco, quizá”.

Con esta elección, Mamdani inicia un nuevo capítulo en la historia de la ciudad, liderando una administración progresista e inclusiva que priorizará la justicia social, la igualdad y el bienestar de todos sus habitantes, desafiando al tradicional establishment político y posicionando a Nueva York como referente de diversidad y cambio.