El partido animalista PACMA ha convocado una concentración frente al Congreso de los Diputados el próximo miércoles 14 de mayo a las 10.00 para exigir la protección del lobo ibérico tras la aprobación de su exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), una decisión que considera "ilegal, injusta y profundamente regresiva para la conservación de la especie".
"El lobo está siendo víctima de una campaña política impulsada por intereses ganaderos y cinegéticos que lo presentan como un enemigo del mundo rural, cuando en realidad es un pilar clave para el equilibrio de los ecosistemas. Esta concentración busca exigir al Gobierno que tome las riendas del asunto y revoque la decisión del Congreso frente a lo que consideramos una invasión de competencias en toda regla", ha explicado el presidente del partido, Javier Luna.
A juicio de la formación ni el Congreso ni el Senado tienen competencias para modificar el estatus legal del lobo, ya que la única autoridad competente para ello es el Ministerio para la Transición Ecológica, con el respaldo de informes científicos y de órganos consultivos
Así, a juicio de la formación ni el Congreso ni el Senado tienen competencias para modificar el estatus legal del lobo, ya que la única autoridad competente para ello es el Ministerio para la Transición Ecológica, con el respaldo de informes científicos y de órganos consultivos.
Amparo al Defensor del Pueblo
Asimismo, el partido ha solicitado amparo al Defensor del Pueblo, al que ha solicitado que recurra ante el Constitucional la exclusión del lobo del LESPRE.
Entre los motivos de inconstitucionalidad, PACMA alega, en primer lugar, una "invasión de competencias" por la decisión adoptada en el Congreso y el Senado. Así, como segundo motivo, el colectivo apunta a la falta de participación pública en la toma de esta decisión.
El presidente nacional de PACMA, Javier Luna, ha aclarado que la petición al Defensor del Pueblo es que "proteja el patrimonio natural" y plantee el correspondiente recurso ante el Tribunal Constitucional, al carecer esta formación política de legitimación para tal prerrogativa.