La guerra en Ucrania cumple este viérnes 429 días. Siguen los combates entre las fuerzas rusas y ucranianas en la región del Donbás, donde Rusia estaría estancada en Bajmut y en sus alrededores.
El número de muertos a causa de los bombardeos ejecutados durante la madrugada de este viernes por el Ejército de Rusia contra varios puntos de Ucrania ha ascendido a 24, incluidos 22 muertos por el impacto de un misil en un edificio residencial en la ciudad de Uman, en la región de Cherkasy (centro).
Al menos nueve personas han muerto este viernes por el impacto de proyectiles disparados por Ucrania contra la ciudad de Donetsk, capital de la provincia homónima (este), según han denunciado las autoridades instauradas por Rusia en la zona, ocupada en el marco de la invasión desatada el 24 de febrero de 2022.
El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha lanzado que ante la guerra de Ucrania hay que señalar "correctamente" a los culpables, que es "por supuesto" el presidente ruso, Vladimir Putin, al que tilda de "dictador de extrema derecha" y, también, a Estados Unidos, al que atribuyen interés por prolongar el conflicto bélico para ejercer "control político" de la UE.
Sumario
- Evaluación de la campaña ofensiva rusa
- Aumentan a 24 los muertos tras los bombardeos nocturnos de Rusia en Ucrania
- Mueren nueve personas tras impactar proyectiles ucranianos en la ciudad de Donetsk
- Echenique señala como culpables de la guerra de Ucrania al "dictador" Putin y a EEUU
- Crisis de refugiados de Ucrania
El pasado 24 de febrero de 2022 el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó la ofensiva rusa en el país en lo que denominó una "operación militar especial".
Desde entonces, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la ofensiva militar rusa. Aunque muchas de ellas han regresado posteriormente, este éxodo se considera el más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Evaluación de la campaña ofensiva rusa
Las fuerzas rusas no logran avances en Bajmut y sus alrededores, pero es posible que estén transfiriendo reservas adicionales al zona
INSTITUTE STUDY OF WAR (ISW)
Según el último informe del Institute Study of War (ISW) (1) destaca que las fuerzas rusas "no logran avances en Bajmut y sus alrededores, pero es posible que estén transfiriendo reservas adicionales al zona".
Por otro lado, el ISW también afirma que las fuerzas rusas continúan "con las operaciones ofensivas a lo largo del frente de la línea de la ciudad Avdiivka-Donetsk".
Asimismo, el think tank estadounidense asegura que "las fuerzas rusas están militarizando aún más la planta de energía nuclear de Zaporiyia (ZNPP) para defenderse de posibles operaciones de contraofensiva ucraniana".
Aumentan a 24 los muertos tras los bombardeos nocturnos de Rusia en Ucrania
El número de muertos a causa de los bombardeos ejecutados durante la madrugada de este viernes por el Ejército de Rusia contra varios puntos de Ucrania ha ascendido a 24, incluidos 22 muertos por el impacto de un misil en un edificio residencial en la ciudad de Uman, en la región de Cherkasy (centro). Según ha detallado el gobernador de Cherkasy, Igor Taburets, los servicios de emergencia, que aún prosiguen con las labores de rescate, han localizado los restos mortales de otras cinco personas entre los escombros de varios edificios destruidos por los misiles rusos.
Taburets ha lanzado un mensaje en su cuenta oficial de la red social Telegram en el que ha mostrado su pesar por la "terrible tragedia" ocurrida en Cherkasy, y ha declarado un periodo de tres días de luto oficial en toda la región.
Por su parte, el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko, ha empleado la misma vía para informar de que la ofensiva rusa ha afectado a una decena de edificios residenciales, y ha reconocido que las labores de retirada de los escombros pueden prolongarse durante todo el día. Las autoridades de Rusia no se han pronunciado aún sobre lo sucedido.
Por otra parte, una mujer y un niño de tres años han muerto por los bombardeos rusos contra Dnipró (este), según el alcalde de la ciudad, Boris Filatov, que ha apuntado a "ataques de precisión" por parte de cazas rusos.
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeri Zaluzhni, ha confirmado que desde las 04.00 horas (hora local) se activaron diversas alertas aéreas por todo el país al recibir el ataque de aviones estratégicos Tu-35.
"Las unidades de misiles antiaéreos de la Fuerza Aérea de Ucrania, en cooperación con los sistemas de defensa aérea de otros componentes de las Fuerzas de Defensa, destruyeron 21 de los 23 misiles de crucero Kh-101/Kh-555, así como dos vehículos aéreos no tripulados del nivel operacional-táctico", ha especificado a través de un comunicado.
En la capital, Kiev, las autoridades informaron de que las defensas antiaéreas entraron en funcionamiento y derribaron once de los misiles, así como los dos vehículos no tripulados, en lo que ha supuesto el primer ataque en la capital en 52 días. Los ataques han provocado cortes de luz en un distrito y daños superficiales en una carretera.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha denunciado "otra noche de terror" con "misiles y drones". "Hay diez edificios residenciales dañados en Uman. El bloque entero de uno de ellos ha quedado destruido", ha dicho en un mensaje en su cuenta en Twitter, antes de reseñar que "el mal puede ser detenido por las armas, y es lo que los defensores están haciendo". "Puede ser detenido con las sanciones. Las sanciones internacionales deben ser aumentadas", ha añadido.
En un segundo mensaje en Telegram, Zelenski ha expresado sus condolencias a "todos los que han perdido a sus seres queridos por el terrorismo ruso". "Estoy agradecido a la Fuerza Aérea, los operadores de armas antiaéreas y a todo el mundo que ayude a superar las consecuencias de los ataques enemigos. A todo el que proteja a nuestro pueblo", ha señalado.
"Este terrorismo ruso debe hacer frente a una respuesta justa por parte de Ucrania y del mundo y lo hará. Cada ataque de este tipo, cada ataque maligno contra nuestro país y nuestro pueblo, acerca al Estado terrorista al fracaso y el castigo y no al contrario, como piensan. No perdonaremos ningún crimen y no dejaremos que el invasor evite su responsabilidad", ha apostillado.
Mueren nueve personas tras impactar proyectiles ucranianos en la ciudad de Donetsk
Al menos nueve personas han muerto este viernes por el impacto de proyectiles disparados por Ucrania contra la ciudad de Donetsk, capital de la provincia homónima (este), según han denunciado las autoridades instauradas por Rusia en la zona, ocupada en el marco de la invasión desatada el 24 de febrero de 2022.
En un primer momento, el alcalde de la ciudad, Oleksii Kulemzin, había confirmado en su perfil oficial de la red social Telegram la muerte de siete personas después del impacto de un proyectil cerca de un autobús.
Sin embargo, horas más tarde las autoridades de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD) han elevado a nueve la cifra oficial de fallecidos, entre los que se encuentra una menor, y ha confirmado que otras 16 personas han resultado heridas.
Por su parte, el líder de la RPD, Denis Pushilin, ha denunciado los "brutales ataques con artillería" por parte de Ucrania contra "barrios centrales de la capital de la república". Así, ha dicho que han sido alcanzados un hospital y varios edificios residenciales.
Echenique señala como culpables de la guerra de Ucrania al "dictador" Putin y a EEUU
El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha lanzado que ante la guerra de Ucrania hay que señalar "correctamente" a los culpables, que es "por supuesto" el presidente ruso, Vladimir Putin, al que tilda de "dictador de extrema derecha" y, también, a Estados Unidos, al que atribuyen interés por prolongar el conflicto bélico para ejercer "control político" de la UE.
Así lo ha trasladado durante su intervención en un acto de Podemos este viernes para presentar el plan de propuestas de la formación para combatir el cambio climático, tanto en episodios de sequía como de olas de calor.
En una parte de su intervención ha aludido a la necesidad de "tener la valentía" para decir la "verdad" y "resistir los ataques" cuando llega el momento de aplicar medidas o posicionarse en diversos asuntos.
Acto seguido, ha aludido al caso de la guerra de Ucrania al proclamar que es "evidente" que "cualquier conflicto armado debe acabar en un acuerdo de paz" y que la pregunta es "cuánto tardará en llegar".
Luego, Echenique ha subrayado que es "evidente" que "cualquier persona progresista" debería "estar en contra de las escaladas bélicas", como sucede en esta guerra "que no está beneficiando a nadie, por lo menos a este lado del océano Atlántico".
Por tanto, ha lanzado que para resolver esta crisis hay que decir "verdades" y "señalar correctamente a los culpables", que "por supuesto es el dictador de extrema derecha Vladimir Putin que ha invadido un tercer país", pero también a Estados Unidos y su "interés de prolongar un conflicto" para ejercer "control político y militar en la UE a través de la OTAN".
Frente a ello, ha destacado que el presidente de Brasil, Lula da Silva, defiende un alto al fuego y una paz negociada en Ucrania y que el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero que pide escuchar al mandatario sudamericano en un artículo de opinión.
También ha resaltado que la líder de Podemos, Ione Belarra, lleva diciendo un año que es necesario alcanzar un acuerdo de paz para acabar con el conflicto, pero "todos los cañones mediáticos" le empezaron a "disparar con verdadero furor bélico otanista".
"Pero Ione (Belarra) hizo justo lo que una verdadera líder política tiene que hacer, decir la verdad. Si nos ponemos de perfil, si no decimos la verdad con valentía, no vamos a poder terminar con la guerra de Ucrania y lo mismo ocurre con todas las crisis", ha zanjado.
Crisis de refugiados de Ucrania
El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más de 20,6 millones de personas han huido de Ucrania en algún momento, forzadas a abandonar sus hogares para escapar del horror y la violencia de la guerra, aunque muchas hayan regresado posteriormente.
Según los últimos datos de ACNUR (2), 20.636.096 personas han abandonado el territorio ucraniano a 18 de abril de 2023. Por países, 10.885.691 refugiados ucranianos ya han llegado Polonia (16 de abril), 2.852.395 a Rusia (3 de octubre de 2022), 2.524.705 a Hungría, 2.240.464 a Rumanía (16 de abril), 1.313.413 a Eslovaquia (16 de abril), 802.705 a Moldavia (16 de abril) y 16.705 a Bielorrusia (11 de abril).
El Alto Comisionado para los Refugiados, calcula que más 8,1 millones de refugiados ucranianos ya han sido registrados en territorio europeo, y que hasta 5 millones estarían en situación de Protección Temporal, debido a la invasión rusa de su país.