Volver atrás

Fotogalería Kumbh Mela, el festival religioso que desafía el medio ambiente

Fotorreportaje y fotografías de la ciudad temporal en la periferia de Prayagraj, que acogió a 660 millones de personas durante el Maha Kumbh Mela, enfrentando enormes retos logísticos y medioambientales cada 12 años

  • Los ríos de peregrinos que llegan al recinto son sobrecogedores, acampando en pequeños espacios durante algunos días del Kumbh Mela que dura seis semanas / Foto: Alfons Rodríguez
  • En el Kumbh Mela en los baños sagrados, los 'santones' llegan al amanecer a orillas del río; la euforia de la multitud es impresionante y, pese al riesgo de avalanchas, nadie quiere perdérselo / Foto: Alfons Rodríguez
  • Los 'shadus', 'ascetas' errantes que renuncian a la vida mundana, son los protagonistas del Maha Kumbh Mela, donde muestran su sacrificio y reciben a los devotos en sus 'ashrams' / Foto: Alfons Rodríguez
  • En el Kumbh Mela en India, se colocaron sacos de arena y planchas de metal para mejorar el acceso y reducir el fango / Foto: Alfons Rodríguez
  • La confluencia del río Yamuna y Ganges, en el Kumbh Mela en India, es sagrada, aunque una de las zonas fluviales más contaminadas del mundo / Foto: Alfons Rodríguez
  • Hombres y mujeres se bañan juntos durante la peregrinación; las orillas están delimitadas con vallas flotantes y patrulladas por botes / Foto: Alfons Rodríguez
  • La policía controla las masas con más de 40.000 agentes apoyados por 3.000 cámaras de seguridad y drones durante el Kumbh Mela 2025 / Foto: Alfons Rodríguez
  • Los accesos a la ciudad temporal están siempre masificados, con colapsos de varias horas; solo vehículos autorizados pueden entrar, pero el caos persiste todo el día / Foto: Alfons Rodríguez
  • Los peregrinos buscan la bendición de los 'shadus' a cambio de unas rupias; con los más populares, las esperas pueden durar horas para ser bendecidos / Foto: Alfons Rodríguez
  • Muchos peregrinos del Kumbh Mela en India se bañan al amanecer para evitar las grandes masas y buscar momentos más íntimos / Foto: Alfons Rodríguez
  • Restos de un cuerpo flotando en el agua. En el Ganges y Yamuna, ríos sagrados, se arrojan cuerpos de cremaciones; las familias pobres, con leña escasa, a veces no logran reducirlos a cenizas / Foto: Alfons Rodríguez
  • Vallas flotantes en el Kumbh Mela en India regulan el tráfico de peregrinos y protegen del riesgo de ahogamiento / Foto: Alfons Rodríguez
  • Miles de policías controlan el flujo de peregrinos durante el Kumbh Mela en India, aunque los accidentes nunca se eliminan totalmente / Foto: Alfons Rodríguez
  • El gobierno estimó 400 millones de peregrinos para este Maha Kumbh Mela, evento que ocurre cada 144 años; la cifra final fue de 660 millones, la mayor concentración humana registrada / Foto: Alfons Rodríguez
  • Para mantener la higiene del Kumbh Mela en India, se contrataron 15.000 trabajadores / Foto: Alfons Rodríguez
  • En la ciudad efímera del Kumbh Mela se instalaron 150.000 aseos y 1.250 kilómetros de tuberías, limpiados a diario por miles de trabajadores para atender a 660 millones de personas / Foto: Alfons Rodríguez
  • Se construyeron 30 puentes flotantes y se tendieron 770 kilómetros de cables eléctricos para cruzar los ríos e iluminar la enorme ciudad temporal / Foto: Alfons Rodríguez
  • En el Kumbh Mela en India, se construyó una ciudad temporal de 12.000 hectáreas junto río al Ganges y Yamuna / Foto: Alfons Rodríguez
Relacionados
Kumbh Mela, el festival religioso que desafía al medio ambiente