Volver atrás

Fotogalería de una extracción de la especie invasora ‘Caulerpa cylindracea’ en Cap de Creus

Fotografias de una intervención de extracción submarina de la especie exótica invasora ‘Caulerpa cylindracea’ de origen australiano en Cala Sa Sabolla en Cadaqués, Girona (Catalunya). Su expansión amenaza al resto de especies del lugar donde fue detectada por primera vez en el espacio protegido a mediados de 2020. Acompañamos a técnicos de El Parque Natural del Cap de Creus

  • Vista de Cadaqués desde la carretera, a su llegada, en la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña / Foto: O. Corominas - EA
  • Una de las calles del centro de Cadaqués / Foto: O. Corominas - EA
  • Playa Port d'Alguer en el centro de Cadaqués junto a la Iglesia de Santa Maria / Foto: O. Corominas - EA
  • De izquierda a derecha, los informadores marinos Aureli Reberté, la estudiante Aina Viciana y Carles Alabern junto al biólogo y técnico Gerard Carrión i Salip / Foto: O. Corominas - EA
  • Boyas de señalización que restringen la entrada de Cala Galladera, donde apareció por primera vez la especie invasora 'Caulerpa cylindracea' en Cap de Creus / Foto: O. Corominas - EA
  • Fondo marino de Cala Galladera tupido por el alga invasora 'Caulerpa cylindracea' / Foto: O. Corominas - EA
  • Praderas de posidonia, presentes en todo el litoral de El Parque Natural de Cap de Creus / Foto: O. Corominas
  • Zona perimetrada para la extracción de 'Caulerpa cylindracea' en Cala Sa Sabolla, en Cadaqués (Gerona) / Foto: O. Corominas - EA
  • Una boya que advierte de la presencian del alga exótica invasora donde se lee La 'Caulerpa cylindracea' amenaza nuestros ecosistimas / Foto: O. Corominas - EA
  • El responsable de la empresa de la extracción del alga exótica, Jose Mercado, comenta detalles técnicos con el biólogo Gerard Carrión i Salip / Foto: O. Corominas - EA
  • Dos buzos extraen 'Caulerpa cylindracea' en el fondo marino de Cala Sa Sabolla en Cap de Creus, Gerona (Cataluña) / Foto: Jose Mercado - Promar - EA
  • Área de la invasión biológica de 'Caulerpa cylindracea' en el fondo marino de Cala Sa Sabolla en Cap de Creus, Gerona (Cataluña) / Foto: Jose Mercado - Promar - EA
  • Un buzo extrae manualmente 'Caulerpa cylindracea' en el fondo marino de Cala Sa Sabolla en Cap de Creus / Foto: Jose Mercado - Promar - EA
  • El responsalbe de la empresa Promar, Jose Mercado, muestra una bolsa de tres kilos con restos del alga invasora recogida / Foto: O. Corominas - EA
  • Restos de la especie invasora 'Caulerpa cylindracea' / Foto: O. Corominas - EA
  • Varias embarcaciones rodean la zona perimetrada para la extracción de la especie invasora en Cap de Creus con Cadaqués de fondo / Foto: O. Corominas - EA
  • Tres buzos en la superficie marina del área de extracción de 'Caulerpa cylindracea' en Cala Sa Sabolla, Cadaqués / Foto: O. Corominas - EA
  • El buzo Enric Marqués comenta aspectos técnicos con Jose Mercado, el responsable de la empresa de la extracción de 'Caulerpa cylindracea' / Foto: O. Corominas - EA
  • Una bolsa de tres kilos repleta de restos de la invasora / Foto: O. Corominas - EA
  • Un buzo finaliza la instalación de un sistema de fijación contra 'Caulerpa cylindracea' en el fondo marino de Cala Sa Sabolla en Cap de Creus, Gerona (Cataluña), después de su extracción / Foto: Jose Mercado - Promar - EA
  • Sistema de fijación contra la invasora 'Caulerpa cylindracea' después de su limpieza en Cala Sa Sabolla en Cap de Creus, Gerona (Cataluña) / Foto: Jose Mercado - EA
  • Una embarcación levanta el ancla repleta de vegetación marina, antes de zarpar / Foto: O. Corominas - EA
  • El responsable de la extracción, Jose Mercado, observa con cierta indignación como levanta el ancla una embarcación con abundantes restos de vegetales / Foto: O. Corominas - EA
  • Restos de posidonia en descomposición frente a la costa del Port de la Selva en Cap de Creus, Gerona (Cataluña) / Foto: O. Corominas - EA
Relacionados
Extraer la especie invasora del fondo marino: el alga ‘Caulerpa cylindracea’