Volver atrás

Parques Nacionales Marinos

La superficie marina en España supera el millón de kilómetros cuadrados –el doble que la tierra emergida– lo que le confiere una vinculación al mar innegable y un patrimonio natural sumergido de extraordinario valor ecológico.

  • Estrella de mar púrpura. Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera, islas Baleares, España. Septiembre 2007 / Foto: Juan Cuetos - Oceana
  • Merillo (‘Serranus hepatus’) y gorgonia sarmiento (‘Leptogorgia sarmentosa’). Chipona, Cádiz, España. Octubre 2009 / Foto: Eduardo Sorensen - Ocena
  • Corales árbol (‘Dentrophyllia ramea’). Montañas submarinas, Rota, Cádiz, España. Julio 2010 / Foto: Carlos Suárez - Oceana
  • Rape bostezador rosado (‘Chaunax pictus’). El Hierro, islas Canarias, España. Septiembre 2014 / Foto: Oceana
  • Manos de muerto (‘Alcynium digitatum’). Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las islas Atlánticas de Galicia, ría de Arousa, Galicia, España. Junio 2008 / Foto: Carlos Suárez - Oceana
  • Quelpos (‘Laminaria ochroleuca’) en las islas Sisargas, Galicia, España. Junio 2008 / Foto: Carlos Suárez – Oceana
  • Pez transparente (‘Dolichopteryx longipes’). Punta de las Cañas, El Hierro, islas Canarias, España. Septiembre 2014 / Foto: Oceana
  • Comunidad de coralígeno con gorgonias (‘Paramuricea clavata’) y grupo de peces de tres colas (‘Anthias anthias’). Cabrera, islas Baleares, España. Agosto 2014 / Foto: Oceana